Procesos de llenado más productivos y eficientes
La tecnología de pesaje digital en la industria alimentaria
Las celdas de carga con tecnología de galgas extensométricas son más resistentes, más duraderas y más baratas que las celdas de carga basadas en la compensación de fuerzas electromagnéticas (EFC). Ofrecen una mayor productividad en prácticamente cualquier aplicación de la industria alimentaria.
Gracias a la digitalización de los procesos de producción, el internet industrial de las cosas ofrece mejoras de eficiencia y productividad a las industrias alimentaria y de envasado. En concreto, el mayor potencial de la tecnología de pesaje digital radica en su capacidad para determinar cantidades de llenado de forma mucho más rápida y precisa. Y eso puede generar grandes ahorros —de varios millones de euros al año en algunos casos— como ya ha demostrado el ejemplo de un fabricante de leche de coco de Shanghái. Además, la tecnología de pesaje analógico ya existente puede digitalizarse de manera fácil y fiable, empleando electrónica de transductores e integrándola en una plataforma común.
Las empresas de los sectores de alimentación y envases deben cumplir las disposiciones de la Directiva 76/211/CEE sobre productos preenvasados. Por ejemplo, el reglamento alemán sobre envasado (§ 22 FPackV) plantea requisitos muy claros en este sentido: en promedio, la cantidad no debe ser inferior a la capacidad nominal del envase. En términos prácticos, eso significa que el productor siempre tiene libertad para llenar “de más”, pero es esencial que no ponga menos que la cantidad indicada. Por ejemplo, si unas barras de chocolate tienen que pesar 100 g, solo es permitido que el 2% de ellas pesen menos de 95,5 g, y ninguna puede pesar menos de 91 g. Como consecuencia de esta estricta normativa, muchos fabricantes de alimentos trabajan con tolerancias de sobrellenado… que les salen caras. Estas tolerancias pueden suponer costos adicionales importantes, en especial con productos de alto valor como aceite de oliva, helado o cosméticos. Por otro lado, los productos con bajo nivel de llenado son rechazados, lo cual genera a su vez más gastos y procesos adicionales, con sus costos asociados. Todas estas ineficiencias pueden evitarse con una tecnología de pesaje más precisa y fiable en las primeras fases de llenado y dosificación, a más tardar en las básculas de control al final de la cadena de producción.
Para más información de nuestros productos, contáctese con ventas@raien.cl o llame al 56 32 2114159.